PARA DESCARGAR LAS PELI SELECCIONA EL LINK LUEGO COPIA Y PEGA EL LINK EN LA URL Y LISTO PARA DESCARGAR!!!
Coleccion Peliculas Colombianas
La Captura
Después de capturar a uno de los delincuentes más buscados del país, el teniente Rudas recibió como premio su traslado al municipio de San Javier con la misión específica de dar captura al bandido Álvaro Salcedo, una especie de leyenda viviente de la zona. Lo que era una misión oficial se le fue convirtiendo al teniente en una obsesión y después de casi tres años dedicados a perseguir un fantasma, mientras un escueto telegrama le anunciaba que era final de la misión, el bandido Salcedo era capturado, de manera accidental. Para Rudas, encontrarse frente a frente con Salcedo fue toda una revelación y lo que podría haber sido un triunfo, lentamente se fue convirtiendo en un problema. Sin embargo, el oficial encuentra la solución que le permite conciliar su situación militar con sus problemas de conciencia; una solución totalmente inesperada y que sorprende incluso a Salcedo.
Después de nuestro paseo a la costa una cosa me quedó clara: no existe un solo recuerdo que no tenga una buena dosis de dolor, eso sí con mucho amor. Mi papá sabía que la mejor manera de demostrar el amor que sentía por mi madre era haciendo realidad su sueño: viajar en barco. Para ello decidió involucrar a la familia y de paso, darnos las vacaciones que según él la familia se merecía; a pesar de que para mi hermana Milena, para mi abuela y para mí, no era el mejor plan. El barco salía de Cartagena, allí debíamos llegar a la hora exacta para embarcar, pero lo que no esperábamos eran todas las aventuras que nos iban a ocurrir en el camino desde Bogotá hasta nuestro destino.
Raúl Tréllez, dios del mugre, el único, el irreparable, un reciclador enajenado por la terquedad, la libertad absoluta y los caramelos, está empeñado en lograr con sus pocos conocimientos e improvisados dispositivos, que la duración de la luz roja del semáforo pueda ser controlada por él, el tiempo que quiera, para poder montar actos más largos entre malabaristas, lisiados y vendedores ambulantes y otros habitantes de un cruce de calles. En medio del delirio y la fantasía, el halo circense que recubre sus vidas se va convirtiendo en una sinfonía al desespero, a la desesperanza y a la anarquía.
Vicente Vaca es un cuarentón a punto de quedarse calvo que aún vive con Berta, su madre. Además de soñar con negocios irrealizables trabaja para ella haciendo los mandados de la casa. Durante toda su vida él no se ha preocupado por salir de la comodidad ni del sometimiento, hasta que conoce a Cristina, la nueva peluquera del barrio, quien le ofrece uno de sus tratamientos contra la calvicie. Vicente se enloquece con la belleza y la dedicación de la peluquera, una madre soltera, que lucha por sacar adelante a Ricky, su hijo de diecinueve años. Tratando de impresionarla él se vende como un hombre independiente que cuida de su madre enferma.
Después de enviar a nueve soldados veteranos a una base militar situada en un páramo colombiano, sus jefes pierden todo contacto con ellos, por lo que temen que puedan haber sido víctimas de un ataque de la guerrilla. Cuando los soldados llegan a su destino, sólo encuentran a una joven campesina encadenada. Poco a poco, el aislamiento y la imposibilidad de comunicarse con el exterior va haciendo mella en su ánimo y alterando su cordura. En ese estado, ya no saben quién es el enemigo ni cuál es la verdadera naturaleza de la extraña mujer que han encontrado. Presos del temor, la paranoia y de un oscuro secreto que arrastran, acabarán enfrentándose entre sí para poder sobrevivi
Pequeñas voces es un documental de animación y la primera película latinoamericana en 3D. Estrenado en Venecia empieza con un dato escalofriante, según los datos de la UNICEF en Colombia hay un millón de niños desplazados a consecuencia de la guerra que se vive en el país. Seguramente muchos estudiosos y especialistas tendrían bastantes cosas que decir acerca de este aterrador hecho, pero el director Jairo Eduardo Carrillo ha tenido la más obvia y fructífera de las ideas: darle la palabra a varios de esos niños, permitiendo que ellos narren en sus propias voces y con sus propios dibujos sus terribles experiencias. El resultado es un documental de animación, una modalidad prácticamente sin antecedentes en el país, que mezcla la poesía de los trazos infantiles como memoria de lo pasado con las palabras directas y sencillas de los narradores, hechos ya conocidos, pero que adquieren una fuerza especial.
Ángel (Édgar Ramírez) y su hija son raptados por un poderoso hombre llamado Léder (Ricardo Vélez), quien en el pasado habría sido víctima de un grupo de secuestradores del que formaba parte Ángel. Durante el secuestro Léder perdió la movilidad de sus piernas. Ahora varios años después, en silla de ruedas, y acompañado de su hermana Oceane (Carolina Gómez), Léder está dispuesto a todo con tal de lograr venganza contra quienes destruyeron su vida. Contra su voluntad, Ángel deberá ser el instrumento de venganza de Léder, aniquilando a todos los que participaron en el secuestro de Léder y quienes alguna vez fueron sus compañeros y amigos, si es que quiere ver a su hija con vida.
Adrián, un músico de la Orquesta Filarmónica de Bogotá, y su novia Belén parecen estar muy enamorados. Pero cuando Belén empieza a dudar de su fidelidad, desaparece sin dejar rastro. Afligido, Adrián encuentra consuelo tanto en la música como en los brazos de Fabiana, una joven camarera. Pero a medida que crece la pasión entre ellos, empiezan a hacerse preguntas sobre la misteriosa desaparición de Belén.
Manuel, un niño de nueve años, que juega al fútbol todos los días en el campo con una vieja pelota, sueña con llegar a ser un gran guardameta. Su alegría es enorme cuando, Ernesto, su padre, le regala un balón nuevo; pero, desgraciadamente, un accidente inesperado hace que el balón caiga en un campo minado. A pesar del peligro que supone, Manuel, que no está dispuesto a renunciar a su balón, convence a sus dos mejores amigos, Julián y Poca Luz, para que le ayuden a recuperarlo. En medio de las aventuras y los juegos infantiles, los signos de un conflicto armado empiezan a perturbar la vida de los habitantes de La Pradera.
Tori, una hermosa joven, termina accidentalmente con la mercancia de un criminal y es acusada de la muerte de un miembro del cartel colombiano “el jefe”. tori desesperada pide ayuda de sus amigas camila y priz.las tres deciden vender el producto a un cartel local muy conocido para resolver sus problemas y 2 solicitan la ayuda de “shakira” una sicaria que conoce el mercado,pero no saben que el comprador con el que estan haciendo negocio es el dueno original de la mercancia.
Medellín, Colombia, en pleno apogeo de los “cárteles” de la droga. Santiago, ingeniero de clase media, casado y de buena familia, tiene serios problemas financieros. A través de un amigo de la infancia conocerá a Gerardo, dueño de un taller mecánico y “traqueto” (traficante de cocaína). Fascinado por el ambiente de fiestas decadentes, droga y mujeres fáciles, Santiago se verá atrapado en una vorágine de lucro rápido, narcotraficantes y sicarios. Poco a poco, su situación familiar y profesional se irá deteriorando, hasta verse esclavo de una espiral de violencia sin salida.
La Gorra es una pelicula Colombiana de bajo costo, sin actores profesionales, solo gente del comun que quizo dejar una enseñanza por medio de esta peli.
La primera parte de La Gorra, fue un experimento cinematográfico en el que se quiso vincular a la población, y especialmente a los jóvenes de los sectores más afectados por la violencia, la pobreza y la drogadicción en Dosquebradas, explicó Lupe Ocampo Aguirre, líder comunitaria del municipio de Dosquebradas – Risaralda, autora y productora del guión.
Esta pelicula muestra la cruda realidad de un sector de la poblacion con menos oportunidades.
Ricardo Osorio, jefe de Recursos Humanos de Rioplatense Limitada, vive atascado entre un trabajo que detesta y un hogar que lo deprime. El llanto incesante de su recién nacido, las quejas de su mujer, las peleas con los empleados y las órdenes absurdas de su nuevo jefe lo tienen al borde del abismo. Afortunadamente encuentra algo de felicidad en las jugosas tetas de Ángela, la mejor amiga de su esposa. Dispuesto a cambiar su vida, Osorio toma sus ahorros y comienza una cadena de engaños y traiciones con el fin de escapar junto a su amante.
A sus trece años, Catalina empezo a asociar la prosperidad de las niñas de su barrio con el tamaño de sus tetas. Pues quienes las tenian pequeñas, como ella, tenian que resignarse a vivir en medio de las necesidades y a estudiar o trabajar de mesera en algun restaurante de la ciudad. En cambio, quienes las tenian grandes como Yessica o Paola, se paseaban orondas por la vida, en lujosas camionetas, vestidas con trajes costosos y efectuando compras suntuosas que terminaron haciendola agonizar de envidia. Por eso se propuso, como unica meta en su vida, conseguir, a como diera lugar y cometiendo todo tipo de errores, el dinero para mandarse a implantar un par de tetas de silicona, capaces de no caber en las manos abiertas de hombre alguno. Pero nunca penso que, contrario a lo que ella creia, sus soñadas protesis no se iban a convertir en el cielo de su felicidad y en el instrumento de su enriquecimiento sino, en su tragedia personal y su infierno… Adaptacion para cine de la famosa serie del mismo nombre.
En busca del sueño del dinero fácil, el negro Ancízar López (Julián Díaz), se hace mula, gracias al consejo y enganche de su ‘Tata’ Humberto (Elkin Díaz), un blanco que lo rescató de la selva y lo convirtió en su hijo putativo. “Yo lo que no sirvo es pa’ pobre”, es su frase de combate, y como resultado de su devoción a la Virgen del Carmen, “ella me ayudó las nueve veces que llevé cocaína en el estómago”. Con este objetivo claro y la fuerza de su juventud, Ancízar logra pasar de mula a arriero.
Empieza a hacer ‘casting’ para las nuevas mulas que viajarán a España, con 60 pepas en el estómago, cada una con 20 gramos de cocaína de alta pureza.
Dado su éxito, el ‘ex negro pobre’ logra arrebatarle a la déspota Fabiola su venerada Virginia, se casa con ella “con todas las de la ley” y le compra casa frente al mar, poniéndola a vivir como una reina. Pero en su labor de ‘arrreo’ de mulas, conoce a Lucía (María Cecilia Sánchez), una española con raíces colombianas, que lo seduce con sus ‘teticas paraditas como antenas’, hasta hacerle olvidar que en el negocio, no se deben aceptar consumidores de la valiosa mercancía. Comienza entonces un debate entre la esposa colombiana y la amante europea ‘periquera’, y su vertiginoso ascenso en una de las tantas pequeñas mafias que inundan de cocaína colombiana a España. Cada vez más, Ancízar se envuelve en un peligroso torbellino del cual podría salir mal librado. Él, a lo único que aspira es retirarse a tiempo y dedicarse a la buena vida. Pero legal.
Perro come perro tiene como protagonistas a Víctor Peñaranda (Marlon Moreno) y Eusebio Benítez (Óscar Borda), dos sicarios que, tras el pretexto de vengar una muerte y recuperar unos dólares perdidos, se someten a las órdenes de “El Orejón” (Blas Jaramillo), un poderoso empresario practicante de la brujería con sed de venganza por la muerte de su ahijado. Al ser consultado acerca del financiamiento del largometraje, Moreno destacó la ayuda proveniente de la Ley de Cine, que les permitió contar con la colaboración de un grupo de inversionistas. Además, el proyecto también se vio beneficiado al ganar varios premios del Ministerio de Cultura, Ibermedia y la Fundación Carolina. En cuanto al nombre de la película, el cineasta le confesó a la agencia EFE que está inspirado en una canción del cubano Compay Segundo que ha sido interpretada por Henry Fiol. Sin embargo, destacó Moreno, el título también ha sido utilizado por la banda caleña Superlitio, que ha compuesto una canción propia llamada Perro come perro.
Medellín, años 80. Historia de amor entre una hermosa y sensual sicaria de los cárteles de la droga, Rosario Tijeras, y dos jóvenes de la alta sociedad. Una historia de pasión y desenfreno en una ciudad asolada por el narcoterrorismo. Rosario Tijeras es una mujer para quien la muerte es la culminación del placer y el éxtasis.
La película está basada en la novela homónima de Jorge Franco, publicada en 2002. Cuenta la historia de “Reina” una seductora joven de Medellín que busca desesperadamente viajar a los Estados Unidos para allí lograr el sueño americano. Su novio Marlon, un joven de familia estable, quien se encuentra locamente enamorado de ella, se ve envuelto en sus maquinaciones, lo que los lleva a emprender un peligroso e ilegal viaje desde Medellín hasta la ciudad de New York. Ambos novios, llevados por este sueño de alcanzar una tierra fantástica de oportunidades, se ven envueltos en un cruel y amargo éxodo junto con un grupo de latinos que cruzan ilegalmente la frontera entre México y Estados Unidos. La historia toma un giro inesperado en el momento en que arriban a Queens y en medio de la incertidumbre y de una discusión acalorada ocurre un episodio en que Marlon pierde el rastro de Reina. De ahí en adelante la historia muestra la angustia y todas las peripecias que vive Marlon por volver a ver a su amada Reina...
Tres historias entrelazadas que ilustran los efectos que las acciones de una persona pueden tener sobre la vida de los demás. Tres personajes: una hermosa buscona que estafa a hombres ricos para vivir mejor, un sacerdote enamorado de su ama de llaves que vive atormentado por el peso de un secreto que le ha confesado una feligresa, y un profesor, veterano de guerra, que desea huir de su tediosa vida.